Louis Pasteur, (n. Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822 - m. Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895), fue un científico (químico) francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. La pasteurización, es un proceso al que son sometidos ciertos líquidos como la leche, para eliminar agentes patógenos que podrían enfermar a las personas al consumirlos. Gracias a su uso, las infecciones e intoxicaciones alimentarias cada vez son menores.
World's map

Thursday, 26 September 2013
Pasteur (5º)
Louis Pasteur, (n. Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822 - m. Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895), fue un científico (químico) francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. La pasteurización, es un proceso al que son sometidos ciertos líquidos como la leche, para eliminar agentes patógenos que podrían enfermar a las personas al consumirlos. Gracias a su uso, las infecciones e intoxicaciones alimentarias cada vez son menores.
Saturday, 14 September 2013
WELCOME
Welcome to you all. Some of you already know the blog, because we used it the last year, but some of you are new, because of that I´d like to give you a great welcome. The blog is a place where you can write your opinions, you can check the date of your exams, you can take care of our virtual pets, you can play, watch videos and review for your exams. I hope you find it interesting and used it along the school year
Tuesday, 4 June 2013
Tuesday, 28 May 2013
Herodoto
Heródoto está considerado como el padre de la Historia, y es considerado uno de los primeros científicos.
Nació en la antigua Halicarnaso, la actual ciudad turca de Bodrum. Respecto a sus fechas de nacimiento y muerte no hay datos concluyentes, pero se cree que debió de estar fechado aproximadamente entre el 485 y 425 a.C.
Su familia era rica y liberal, lo que le debió de dar una buena formación de joven. Sin embargo, en esos tiempos la parte griega de Asia Menor estaba bajo dominio Persa, lo que obligó a sus ciudadanos y barcos a luchar contra sus propios hermanos del Hélade. Llegó a Atenas en el momento de su máximo esplendor, donde conoció al propio Pericles, gobernante democrático de la ciudad. También fue amigo de Sófocles y Anaxágoras. Murió en Tirio (sur de Italia)
Monday, 20 May 2013
Juan de la Cosa (Santoña, Cantabria, España; entre 1450 y 1460 - Turbaco, Colombia; 28 de febrero de 1510) fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado elmapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.
De la Cosa tuvo un papel destacado en el primer y el segundo viaje de Cristóbal Colón a las Antillas. A su regreso a Andalucía dibujó su famoso mapamundi y poco después volvió a embarcarse hacia las Indias. La Cosa murió en un enfrentamiento armado con indígenas antes de poder llegar a ejercer su cargo de alguacil mayor de Urabá.
Saturday, 18 May 2013
Subscribe to:
Posts (Atom)